En el mundo de los deportes de deslizamiento como el surf, el skate o el snowboard, el lugar de las mujeres está cada vez más valorado y destacado. Las competiciones y eventos deportivos ahora ponen un especial énfasis en incluir a estas talentosas atletas, que encantan a los espectadores con sus increíbles actuaciones y su pasión inquebrantable por su disciplina. Aquí hay un repaso de los avances realizados en cada uno de estos tres ámbitos, así como de los desafíos que quedan por superar para garantizar la paridad de género en estos deportes.
El surf: competiciones mixtas y una mejor visibilidad mediática
Históricamente dominado por hombres, el surf es un deporte donde las mujeres ocupan cada vez más espacio en la escena internacional. Lo demuestra el número creciente de competiciones femeninas o mixtas organizadas cada año. La World Surf League (WSL), que supervisa todas estas competiciones, se compromete desde hace varios años a garantizar la igualdad de premios entre los surfistas masculinos y femeninos, contribuyendo así a aumentar la notoriedad y la credibilidad del surf femenino.
En 2019, la WSL tomó una medida significativa al anunciar la paridad de premios para todas sus competiciones masculinas y femeninas a partir de la temporada 2019. Esta decisión histórica fue aclamada como un paso importante hacia la igualdad de género en el mundo del surf profesional.
El compromiso con la igualdad de premios significa que las surfistas profesionales ahora reciben la misma recompensa financiera que sus homólogos masculinos en las competiciones de la WSL. Esta decisión ha sido aplaudida por muchos miembros de la comunidad del surf y ha contribuido a atraer la atención sobre otros deportes para promover una remuneración igual entre hombres y mujeres.
Modelos a seguir inspiradores
Hoy en día, las surfistas profesionales son verdaderas embajadoras de su deporte y han sabido insuflar un aire fresco en la disciplina. Mencionemos, entre otras, a íconos como Carissa Moore, cuatro veces campeona mundial, o también a Justine Dupont, que desafía regularmente las olas más grandes para superar los límites de su deporte.
El skate: una representación creciente de las mujeres en la competición
Longtemps considéré comme un univers essentiellement masculin, le monde du skateboard s'est peu à peu ouvert aux femmes au fil des années. Les instances dirigeantes telles que la International Skateboarding Federation (ISF) font désormais la promotion des talents féminins, encouragent l'accès des jeunes filles et des femmes à la pratique du skateboard et contribuent à l'amélioration de leur visibilité médiatique.
- Competiciones mixtas y específicas para las skatesueuses
- La promoción de las competidoras femeninas en eventos internacionales como los Juegos Olímpicos
Las mujeres skaters: comprometidas y talentosas
Muchas skaters talentosas se destacan hoy en la escena internacional, como la brasileña Leticia Bufoni o la japonesa Aori Nishimura. Sus actuaciones, así como su compromiso con el reconocimiento de su disciplina, contribuyen a cambiar las mentalidades y a despertar un interés creciente del público por el skate femenino.
El snowboard: un deporte donde la mixtura avanza
Si le snowboard a toujours été une discipline mixte , les femmes ont souvent été reléguées au second plan derrière leurs homologues masculins. Heureusement, des avancées majeures ont été réalisées ces dernières années, notamment en matière d'égalité des droits et des récompenses pour les compétitrices.
- Las competiciones ahora incluyen categorías específicas para mujeres
- Organizaciones como la International Snowboarding Association (ISA) trabajan para fomentar la práctica femenina del snowboard
Snowboarders ejemplares
Ahora, las mujeres están cada vez más presentes en los podios durante las competiciones internacionales. Podemos citar, por ejemplo, Chloé Kim, campeona olímpica y multi-medallista en half-pipe, o Jamie Anderson, que marca regularmente la historia del slopestyle femenino. Estas atletas valientes y decididas son tantos modelos para las nuevas generaciones de snowboarders.
Aunque ya se ha avanzado mucho para mejorar la posición de las mujeres en los deportes de deslizamiento, todavía queda camino por recorrer para alcanzar una verdadera paridad entre los sexos. La movilización de las atletas, las federaciones y el público es esencial para permitir que estas deportistas talentosas brillen al más alto nivel.