La montaña es un terreno de aventura donde los apasionados buscan superarse, ya sea en esquí, alpinismo o simplemente senderismo. Es en este universo donde los deportistas se enfrentan a sus límites y descubren sensaciones que marcarán un giro en su vida.
Una búsqueda de sentido y exploración personal
Pour beaucoup, conquérir une montagne est synonyme de victoire sur soi-même et de dépassement de ses propres capacités. En effet, elle permet de se confronter à notre humanité face aux éléments et de repousser nos limites physiques tout en développant notre confiance en nous. La montagne fascine également par sa beauté brute qui invite au respect et à l’admiration de notre environnement naturel.Les défis de la montagne : développer sa confiance et son mental
En toda práctica deportiva en la montaña, el principal desafío sigue siendo el desarrollo de esa famosa "confianza en uno mismo" que permite dominar el universo montañés. Los guías profesionales están ahí para acompañar a los practicantes y ayudarles a tomar conciencia de sus habilidades y a vencer sus miedos.
Superarse a uno mismo en la montaña contribuye no solo a un mejor conocimiento de uno mismo, sino también a una mejor comprensión del mundo que nos rodea. Al embarcarse en este tipo de aventura, también se desarrollan las capacidades relacionales y el espíritu de equipo, pudiendo así fortalecer la cohesión del grupo y fomentar los intercambios y el compartir.
Deporte de montaña: vector de solidaridad
Las experiencias vividas en la montaña también permiten abordar con mayor serenidad los desafíos que la vida nos impone a diario y desarrollar un sentimiento de solidaridad con quienes realizan estas hazañas a nuestro lado. Tomamos conciencia de que solos, el objetivo es difícilmente alcanzable, pero que al unirnos y contar los unos con los otros, se vuelve realista y agradable de vivir.
Deportistas en la conquista de las cumbres y de sí mismos
Diferentes hazañas deportivas realizadas en la montaña son testimonio de esta voluntad de superarse y alcanzar nuevos objetivos:
- Isabelle Boyer, que gana dos medallas en los campeonatos de Francia de esquí de los bomberos en Font-Romeu
- Los participantes del Raid des Alizés, una carrera en el corazón de la montaña Pelée inscrita en el patrimonio mundial de la UNESCO
- Las obras literarias y lúdicas en torno a la montaña: El Gran Relato de las Montañas de Blandine Pluchet o el juego de mesa K3.

Aprender a superarse y aventurarse en la montaña
El aprendizaje de diferentes deportes de montaña permite vivir esta experiencia intensa de superación personal mientras se está acompañado por profesionales competentes y atentos. Algunos consejos para los principiantes que desean embarcarse en esta búsqueda:
- Formarse: participar en cursos y talleres adaptados
- Evitar compararse con los demás, cada individuo es único y evoluciona de manera diferente
- Demostrar paciencia, trabajar la mente y mantenerse perseverante
- Reconocer sus límites físicos y emocionales sin olvidar que "lo imposible no existe".
Inspiraciones para ir siempre más lejos
Es importante mantenerse inspirado y motivado por ejemplos de éxito notables que demuestran que la montaña puede ser testigo y protagonista de verdaderas aventuras humanas llenas de resiliencia, coraje y voluntad.
Tanguy Chaminade, embajador de Hawaii Surf y exmiembro del equipo de Francia de snowboard cross, encarna este espíritu de aventura y superación personal. Tuvimos la oportunidad de conversar con él para descubrir los secretos que lo guiaron hacia las alturas nevadas y los desafíos que forjaron su trayectoria.
Hawaii Surf : ¿Cómo definirías el concepto de "superación personal" en la montaña, especialmente en el contexto del snowboard?
Tanguy: Para mí, superarse a uno mismo en la montaña representa el dominio mental así como nuestra capacidad para mantener nuestras habilidades durante el esfuerzo sin importar el terreno.
No debemos dejarnos desestabilizar por las cosas a las que podemos enfrentarnos. El objetivo es mantener siempre la concentración en nuestros hechos y acciones, así como en la evolución de las condiciones en la montaña.
Hawaii Surf: ¿Cómo ha influido tu experiencia en el equipo de Francia en tu visión sobre el superarse a uno mismo?
Tanguy: Esto me ha permitido conocer y superar mis límites. Estamos constantemente esforzándonos para alcanzar nuestros objetivos deportivos, lo que representa un constante esfuerzo personal durante varios años tanto a nivel físico como mental.
Hawaii Surf: ¿Puedes compartir una experiencia que te haya marcado en la que tuviste que superarte física o mentalmente?
Tanguy: Generalmente, cuando salimos a hacer una expedición en la montaña nos superamos física y mentalmente porque a menudo las condiciones nunca son como se esperaba. Con los riesgos de avalancha, hay que estar muy vigilante y tener la capacidad de analizar visualmente las laderas que vamos a descender.
Por ejemplo, me voy con un amigo a hacer la cara norte de la Aiguille Pourrie en Chamonix. Para ello, tuvimos que subir en splitboard para alcanzar la cima de la cara, sabiendo que había un riesgo de avalancha bastante alto. Durante el descenso, mi amigo bajó primero y desencadenó una avalancha en medio de la cara. Afortunadamente, logró ponerse a un lado y salir de la avalancha. En este caso, hay que estar muy concentrado y seguro de uno mismo para no cometer errores y no dejarse arrastrar. Mientras tanto, yo era espectador de la escena y eso me puso una presión adicional sabiendo que las condiciones eran realmente peligrosas. Pero tenía que bajar, así que bajé teniendo en mente que no tenía derecho a equivocarme y que no debía dejarme dominar por el miedo.
Hawaii Surf: ¿Cómo abordas la preparación mental antes de aventurarte en la montaña?
Tanguy: No tengo un ritual particular, pero el objetivo es tranquilizarme poniéndome en un estado de ánimo positivo. Pienso en la suerte que tengo de poder realizar mi pasión y pienso en cosas positivas. Sobre todo, no hay que dejarse dominar por el miedo ni estar en un estado de ánimo negativo.
Hawaii Surf: ¿Cómo evalúas los riesgos durante tus expediciones y cómo los gestionas?
Tanguy: Lo primero que hay que hacer es consultar el pronóstico del tiempo para saber a qué tipo de condiciones tendremos que enfrentarnos. El viento, la cantidad de nieve, el nivel de riesgo de avalancha y la visibilidad son los principales factores a analizar antes de salir de expedición.
Luego, el día D realizar un análisis del manto nivoso para determinar la estabilidad de la nieve y deducir los riesgos. También se recurre regularmente a los rastreadores para obtener su información sobre los riesgos y las condiciones del momento.
Encuentra todos nuestros consejos de seguridad en nuestro blog: La seguridad en la montaña: consejos y precauciones para disfrutar con tranquilidad
Hawaii Surf : ¿Qué precauciones tomas para asegurar tu seguridad?
Tanguy: En cada expedición, me equipo con un DVA, una pala, una sonda, una mochila airbag. Luego, según lo que planeemos hacer, podemos considerar equiparnos con crampones, piolets y un arnés. El objetivo es poder enfrentar cualquier condición estando bien equipado.
Hawaii Surf: ¿Cuáles son los momentos más gratificantes que has vivido haciendo snowboard en la montaña?
Tanguy: Es llegar a la cima de una cara y llegar al pie de una cara. Es la realización de un esfuerzo al llegar a la cima de una cara y es la sensación de deslizamiento en el descenso. Estar en la montaña siempre es impresionante porque somos muy pequeños frente al entorno en el que estamos. Siempre es una sensación de felicidad estar en contacto con la naturaleza y poder subir y bajar estas montañas gigantescas.
Después de cada paseo siento una sensación de felicidad, serenidad y paz conmigo mismo. Es una de las mejores sensaciones que el deporte puede proporcionarnos.
Hawaii Surf: ¿Tienes proyectos o desafíos futuros que te gustaría afrontar?
Tanguy: Sí, me gustaría seguir enriqueciendo mi experiencia en la montaña para poder hacer cosas nuevas y siempre superar mis límites. Expediciones a mayor altitud en países reconocidos por el freeride y el alpinismo.
Tengo el proyecto de realizar mi segundo cortometraje de snowboard esta temporada. El objetivo es difundirlo en festivales de cine de snowboard y obtener más financiación para mis proyectos futuros.
Hawaii Surf: ¿Cómo el snowboard en la montaña ha moldeado tu vida y tu visión del superarse a uno mismo?
Tanguy: Para mí, todas las prácticas deportivas a alto nivel implican un cambio en tu vida. El hecho de superarte constantemente desarrolla tus sentidos y tus capacidades físicas así como mentales. Esto se acentúa en entornos naturales como la montaña porque el riesgo siempre está presente y se trata de un ambiente que evoluciona constantemente. Las sensaciones fuertes así como la adrenalina que este deporte me proporciona son como una droga para mí. El deporte representa para mí una estabilidad en mi vida y me permite evadirme y no pensar en nada. Es una especie de remedio para la vida.
Hawaii Surf : Cómo encontrar un equilibrio entre la audacia ¿Y precaución?
Tanguy: Manteniéndose concentrado y consciente de los riesgos en la montaña. Siempre hay que tener los pies en la tierra y nunca dejarse llevar por un sentimiento o una emoción demasiado intensa. Lo esencial es mantener el nivel de concentración y permanecer sobrio emocionalmente durante el esfuerzo. Sin embargo, una vez terminada la expedición y alejados los riesgos, cada uno lo vive a su manera.