¿Cómo elegir tu par de esquís?

Se ha preguntado durante mucho tiempo si comprar o alquilar esquís. ¡Y, finalmente, opta por la compra!

Sin embargo, el verdadero enigma reside en cómo elegir sabiamente tus esquís entre la variedad de modelos, marcas y gamas, dejando a veces una impresión de confusión en medio de los estantes de material de esquí. HawaiiSurf está aquí para iluminarte y proporcionarte toda la información esencial para guiarte en la adquisición de tu primer par de esquís. ¡Sigue nuestra guía!

Las preguntas que hay que hacerse antes de la compra 

Cada esquiador tiene su propia identidad, sus habilidades, un estilo y preferencias únicas. La elección del par de esquís perfecto se basa esencialmente en el conocimiento de uno mismo. Es imprescindible tener en cuenta elementos como su nivel de habilidad actual, su potencial de mejora, sus preferencias en cuanto al terreno de esquí, su tamaño corporal, así como su presupuesto.

Antes de sumergirse en la amplia selección de esquís con tecnologías y diseños atractivos que ofrece HawaiiSurf, tómese un momento para reflexionar sobre estas cuatro preguntas esenciales:

  • ¿Cuál es mi perfil de esquiador?
  • ¿Cuál es mi nivel de competencia actual y hacia dónde planeo avanzar en mi práctica del esquí?
  • ¿Qué tamaño de esquí se adapta a mi morfología?
  • ¿Cuál es mi presupuesto disponible?

Una vez que haya definido claramente sus necesidades, estará listo para explorar nuestra gama de esquís y accesorios para completar su equipo de manera informada. Además, consulte nuestra guía de compra en "¿qué programa de esquí elegir?", ¡para encontrar su(s) disciplina(s) favorita(s)! 

¿Cuál es tu perfil de esquiador adaptado a tu práctica? 

 

  • El principiante

Durante tus primeras bajadas en las pistas, generalmente optas por las pistas verdes o azules. Tu técnica preferida es la cuña, que es a la vez simple, eficaz y sobre todo segura. En lugar de buscar la velocidad, prefieres mantener un ritmo moderado, con algunos momentos de descenso más rápido de vez en cuando. Tu principal preocupación es garantizar tu seguridad así como la de los demás esquiadores, evitando caídas y minimizando los riesgos de colisiones.

Consejos del equipo Hawaiisurf : Recomendamos a los principiantes que usen un casco de protección, que es un accesorio indispensable para la seguridad de todos. Menos conocido pero igual de útil que el casco, también puede usar una espaldera completa que protegerá toda su columna vertebral en caso de impactos, golpes o colisiones. 

  • El esquiador intermedio vacacionista

Desde su más tierna infancia, usted va de vacaciones a la montaña con sus padres, y año tras año, esta tradición se mantiene cubriendo de 1 a 2 semanas de vacaciones durante el invierno. Sin embargo, hace varios años que no toma clases que le permitan mejorar su técnica. Usted pasa por casi todas partes adaptando su ritmo según las condiciones. No es un aficionado a las altas velocidades ni a la nieve polvo, pero de vez en cuando se atreve, por diversión, a bordear los bordes de las pistas con precaución. 

  • El corredor

Los corredores se levantan temprano y aprovechan al máximo la apertura de las pistas recién pisadas. Tu principal ventaja es la velocidad y trazar amplias curvas mostrando tu técnica bien arraigada desde tus primeros pasos en el club de esquí de la estación. 

  • El Freestyler:

Es en el snowpark de la estación donde estos esquiadores o snowboarders acróbatas hacen trucos impresionantes en las líneas más grandes del parque. Tu ventaja son los saltos y la búsqueda de adrenalina que esta práctica provoca en ti. Trucos, agarrar, doble, la técnica está ahí, y los espectadores se detienen en masa al pie de las líneas para observarte. ¡Encadenas los trucos en el parque o en la nieve polvo buscando sin cesar superar tus límites! 

  • El Freerider

¿Por qué dejarse encerrar en pistas señalizadas cuando la montaña no tiene fronteras y ofrece un entorno idílico lejos de la multitud turística de las estaciones? ¡Nieve polvo, líneas comprometidas, superación personal... adrenalina en estado puro! Los grandes espacios que nos ofrece la madre naturaleza, en un buen día de nieve polvo, te duelen las piernas y ¡te gusta! 

Consejos del equipo Hawaiisurf : Además de los esquís especializados para freeride, ¡le recomendamos que tenga mucha precaución al practicar esta actividad! Los aficionados a la nieve polvo deben asegurarse imperativamente de las condiciones meteorológicas y de las banderas de seguridad comunicadas por los socorristas de la estación que alertan sobre riesgos de avalanchas. También deben equiparse con material de seguridad antiavalanchas eficaz, que incluya un detector de víctimas de avalancha (DVA), una sonda y una pala. ¡También podrá completar su equipo con una espaldera y una mochila airbag! 

¿Cómo evaluar mi nivel? 

Estimar su nivel de esquí es también y SOBRE TODO tener en cuenta su sensación personal. ¿Se siente capaz de: 

  • ¿Esquiar en todo tipo de nieve? 
  • ¿Controlar tus esquís según los obstáculos y la velocidad? 
  • ¿Reaccionar ante situaciones de emergencia? 
  • ¿Enfrentar los cambios meteorológicos? 

 No se trata solo de clasificarse en la categoría "principiante", "intermedio" o "experto", sino de analizar su comportamiento frente a sus habilidades técnicas para comprender bien su nivel. 

Al comprar, se encuentran dos enfoques: 

  • Elegir un par de esquís evolutivos que te acompañarán perfectamente durante tu progreso
  • Elija un modelo específico que deberá cambiar según su evolución y sus progresos. 

Por ejemplo

  • Un esquí evolutivo nunca se adaptará perfectamente a ti. De hecho, no carecerá de maniobrabilidad adaptándose a todos los niveles y situaciones. El par evolutivo es ideal si esquías 1 a 2 semanas al año porque será más fácil de retomar y evitará los dolores de piernas de las primeras bajadas. 
  • Un esquí dedicado a una práctica tendrá características específicas estudiadas para un cierto nivel en un terreno de juego particular. Por lo tanto, será excelente en su ámbito, pero limitará su maniobrabilidad en otros. Este tipo de esquí se recomienda para esquiadores regulares que buscan evolucionar en su práctica, ¡que cambiarán paso a paso al subir de gama! 

Consejos del equipo Hawaiisurf : Para la compra de un primer par de esquís, es preferible optar por un modelo para principiantes, que asegurará una maniobrabilidad óptima y corregirá los pequeños errores de cantos. ¡El deslizamiento será más sencillo, cómodo y agradable para aprender rápido y sin esfuerzo! 

¿Qué talla debo elegir para mis esquís? 

  • Versión corta: -5 a -10 cm por debajo de su altura
  • Versión larga: Esto depende de su nivel, práctica y preferencias. Los esquiadores principiantes también pueden contar con entre -5 y -10 cm

Sin embargo, los modelos específicos cuentan con una tabla resumen de las tallas recomendadas según el tipo de esquí y su nivel. 

¿Y para mi presupuesto? 

Tiene la posibilidad de conseguir esquís de gama básica por alrededor de cien euros, o incluso menos si encuentra una buena oferta durante las rebajas o promociones. Si practica esquí varias semanas al año, esta opción ya resulta económicamente ventajosa en comparación con el alquiler.

En cuanto a los modelos más avanzados, los precios pueden superar los mil euros. En esta gama, encontrará esquís de última tecnología diseñados para los esquiadores más experimentados.

La gama de precios es bastante amplia, lo que le permite encontrar esquís que se ajusten a su presupuesto. Por supuesto, el precio suele ser proporcional a la calidad. Los esquís de gama baja tienden a tener una vida útil más corta en comparación con los modelos de gama alta. Además de las características técnicas, el costo también tiene en cuenta la durabilidad de los materiales y la calidad del acabado.

 

Y voilà, tienes todas las cartas de seguridad que te permitirán encontrar el par de esquís ideal, haciéndote las preguntas correctas para evaluar bien tu nivel. 

Encuentra ahora nuestras gamas de esquís que se adaptarán perfectamente a tu progreso, tus expectativas y, sobre todo, tus límites ¡al mejor precio!