El splitboard es una disciplina de snowboard en pleno auge, que ofrece a los aficionados de las montañas nevadas la libertad y la experiencia única de deslizarse fuera de los caminos trillados. Pero antes de lanzarte a esta aventura, es importante conocer los conceptos básicos y el equipo necesario para disfrutar plenamente del backcountry. En esta guía, te ayudamos a elegir tu material y te damos algunos consejos para empezar.
¿Qué es el splitboard?
El splitboard es un snowboard que se divide en dos partes, permitiendo así transformar el conjunto en esquís de travesía durante la subida. Una vez llegado a la cima, se ensamblan las dos partes para formar nuevamente un snowboard y disfrutar del descenso en la nieve polvo lejos de los remontes mecánicos. Esta disciplina combina los placeres del senderismo y el freeride, al mismo tiempo que reduce el impacto ambiental relacionado con el uso de los remontes mecánicos.
¿Cómo elegir su splitboard?
Varios criterios son importantes a considerar:
- El tamaño: como con una tabla de snowboard clásica, el tamaño dependerá de tu peso y de tu nivel de práctica. Prefiere una tabla más larga para mayor flotación en nieve profunda, y más corta si eres principiante.
- La forma: existen varias formas de tablas, siendo la forma "direccional" la más común en splitboard para facilitar la subida y la bajada. También hay modelos más específicos, como los que tienen rocker o camber invertido, disponibles para adaptarse a tu estilo y a las condiciones de la nieve.
- La rigidez (flex) : una tabla más rígida ofrecerá más estabilidad y agarre durante la subida, mientras que una tabla más flexible permitirá giros más fáciles y una mejor adaptación al terreno durante el descenso.
- Las fijaciones: es importante elegir una fijación compatible con tu bota de snowboard y el sistema de montaje de tu splitboard. Las fijaciones dedicadas al splitboard suelen ser más ligeras y técnicas que las del snowboard clásico. También piensa en verificar su facilidad de ajuste y de transición entre la subida y la bajada.
- Las pieles de foca: estas bandas antideslizantes se pegan bajo los esquís para facilitar la subida sobre la nieve. Es esencial elegir pieles adaptadas al tamaño y la forma de tu tabla y con un buen poder de agarre para evitar gastar innecesariamente tus fuerzas durante la subida.
- Durabilidad y construcción: La calidad de fabricación es esencial para garantizar la durabilidad y el rendimiento de tu splitboard. Busca una tabla con un revestimiento superior robusto, una suela resistente a los arañazos y un sistema de fijación seguro y fiable.
Las ventajas de una splitboard
Aquí hay algunas de las principales ventajas de las splitboards en comparación con otros equipos de montaña:
- Movilidad : Los splitboards permiten una mayor movilidad durante la subida gracias a su capacidad para ser usados como esquís de travesía, eliminando así la necesidad de descalzarse y llevar la tabla.
- Rendimiento : Una vez agrupadas, ofrecen la misma sensación y rendimiento que las tablas de snowboard tradicionales, permitiendo disfrutar plenamente del descenso.
- Versatilidad : Gracias a su naturaleza híbrida, los splitboards son ideales para quienes quieren disfrutar tanto de la subida con esquí de travesía como de las sensaciones del snowboard.
Reglas básicas y consejos para empezar
Después de elegir su equipo, es hora de lanzarse a las pendientes nevadas. Aquí hay algunos consejos para empezar bien:
Entrenarse en la manipulación del material
Ya sea para el montaje, el desmontaje o el ajuste de las fijaciones, tómese su tiempo para familiarizarse con el funcionamiento de su splitboard y sus accesorios. No dude en ver tutoriales en video en línea para aprender las técnicas correctas.
Nunca salir solo(a)
Como en toda actividad al aire libre, es esencial compartir tus aventuras con uno o varios compañeros. No solo esto refuerza la seguridad, sino también el placer de descubrir lugares fuera de los caminos trillados !
Informarse sobre las condiciones meteorológicas y de nieve
Antes de cada salida, verifique el clima y los riesgos de avalancha para adaptar su ruta y minimizar los peligros. También recuerde llevar una brújula y un mapa topográfico para no perderse en el camino.
Dominar las técnicas de auto rescate en montaña
Es indispensable formarse en los gestos que salvan vidas y aprender a utilizar correctamente el material de seguridad (DVA, pala, sonda) para intervenir rápidamente en caso de accidente. Por último, no olvides llevar suficiente agua, comida y ropa de abrigo para enfrentar los elementos sin correr riesgos innecesarios. Con todos estos consejos en mente, ya estás listo(a) para iniciarte en el splitboard y explorar las cumbres nevadas con placer y responsabilidad. ¡Buen viaje!
¿Quieres salir de los caminos trillados y descubrir nuevas pendientes nevadas? El splitboard es la elección ideal para los apasionados del snowboard que desean aventurarse en el campo. En esta guía, te presentaremos los criterios esenciales para elegir tu próxima tabla, así como algunos modelos que han llamado nuestra atención.
Nuestra selección de splitboards a tener en cuenta
Hemos seleccionado varios modelos de splitboards que se distinguen por su calidad y rendimiento.
Splitboard para los freeriders
Para los aficionados al freeride, recomendamos el modelo Apex Series de Arbor Snowboards. Esta tabla está diseñada para ofrecer una flotación y estabilidad excepcionales en todas las condiciones, al mismo tiempo que permite giros rápidos y controlados.
Splitboard para los freestylers
Si eres un fan del freestyle que desea evolucionar fuera de pista, echa un vistazo a la Jones Mountain Twin Split. Gracias a su geometría twin, esta tabla permitirá tanto realizar trucos como deslizarse fácilmente por las pendientes de nieve polvo.