¿Qué construcción de bodyboard elegir?

El mundo del bodyboard ofrece varias posibilidades en cuanto a la elección de materiales y la construcción de tu tabla. A menudo, los bodyboarders principiantes se enfrentan a términos como Epoxy, PP, PE y EPS, y puede ser difícil orientarse. En este artículo, te presentamos una guía de compra completa para que puedas elegir la mejor construcción para tu bodyboard según tus necesidades y tu nivel.

Materiales base: Epoxy, PP, PE y EPS

Los nombres Epoxy, PP, PE y EPS se refieren a los diferentes tipos de materiales que se encuentran en la construcción de un bodyboard. Es importante conocer sus especificidades para tomar una decisión informada al comprar tu tabla.
  • Epoxy : Se trata de una resina termoendurecible que se utiliza a menudo para la construcción de diferentes tipos de tablas de deportes acuáticos. Las tablas fabricadas con epoxi ofrecen una gran durabilidad y una excelente resistencia a los impactos.
  • PP (Polipropileno) : El PP es un polímero termoplástico ligero que presenta una muy buena resistencia al agua, a los rayos UV y a los impactos. Los bodyboards de PP tienen, por tanto, una larga vida útil y son especialmente ligeros, lo que los hace ideales para surfistas experimentados que buscan un rendimiento máximo.
  • PE (Polietileno) : El PE, también conocido como polietileno de alta densidad (HDPE), es un polímero termoplástico que ofrece una buena resistencia al agua y a los impactos. Los bodyboards de PE son más pesados que los de PP, pero ofrecen una mejor flexibilidad y por lo tanto son adecuados tanto para principiantes como para surfistas intermedios.
  • EPS (Poliestireno expandido) : Se trata de un material ligero que ofrece una buena flotabilidad así como cierta flexibilidad. Las tablas de bodyboard en EPS suelen ser menos costosas que las de Epoxy o PP, por lo que son ideales para principiantes con un presupuesto limitado.

La elección de la construcción según su nivel

Bodyboards para principiantes: priorizar la seguridad y la comodidad

Cuando se comienza en bodyboard, es primordial elegir una tabla adecuada para aprender las bases con total seguridad y con el máximo confort posible. Así, se privilegiarán las construcciones en PE o en EPS, que ofrecen una buena flexibilidad para facilitar los giros y las maniobras, asegurando al mismo tiempo una flotabilidad suficiente. Además, es importante tener en cuenta el tamaño del bodyboard: un bodyboard demasiado grande será difícil de maniobrar, mientras que un bodyboard demasiado pequeño dificultará los desplazamientos en el agua. La elección del tamaño dependerá en parte de su peso y altura, pero también de la flotabilidad ofrecida por el material de construcción elegido.

Bodyboards para surfistas intermedios: encontrar el compromiso adecuado

Una vez que hayas avanzado y dominado los fundamentos del bodyboard, es hora de pasar a una tabla que te permita mejorar tu rendimiento garantizando al mismo tiempo un cierto nivel de seguridad. Las tablas de PE y PP suelen ser las mejores opciones para los surfistas intermedios, ya que ofrecen tanto una buena flexibilidad como una resistencia suficiente a los golpes y impactos. En cuanto al tamaño del bodyboard, se aplica la misma regla que para los principiantes: asegúrate de elegir una tabla adecuada a tu altura y peso, teniendo en cuenta la densidad del material utilizado.

Bodyboards para surfistas experimentados: priorizar el rendimiento

Para los surfistas experimentados, la búsqueda del rendimiento y la rapidez será el centro de sus preocupaciones. Las construcciones en PP o en Epoxy son recomendadas en este caso, ya que ofrecen una gran resistencia al agua, a los rayos UV y a los impactos. También tienen un peso más ligero, lo que facilita aún más los movimientos y maniobras en el agua, con la necesidad constante de adaptar el tamaño de la tabla a sus medidas para una mejor ergonomía.

En conclusión, la elección de la construcción de tu bodyboard depende principalmente de tu nivel de experiencia y de las prioridades buscadas (seguridad, comodidad, rendimiento...). También ten en cuenta el tamaño y el peso de la tabla para asegurarte de poder maniobrar con eficacia en las olas. No dudes en pedir consejo a profesionales o a practicantes experimentados para tomar la mejor decisión posible.